El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabaja en la prevención del consumo de tabaco, tanto el tradicional como el uso de los cigarrillos electrónicos, esto con el objetivo de promover estilos de vida saludables para todos.
Este miércoles, el Fondo Solidario para la Salud (Fosalud) desarrolló una caminata para promover el mensaje: “No caigas en el engaño, vapear es tan dañino como fumar”, en conmemoración del Día Mundial sin Tabaco y como parte de la campaña de sensibilización y concientización sobre la prevención y los riesgos que ocasiona el uso de estos dispositivos electrónicos alternos al tabaco.
La actividad se desarrolló en el municipio de San Martín, en San Salvador, con el objetivo de concientizar a los adolescentes y jóvenes, ya que este grupo etario es más propenso a experimentar con este tipo de productos que son perjudiciales para la salud.
“Estamos lanzando una campaña para que los jóvenes conozcan lo dañino que es el tabaco en todas sus formas”, enfatizó el director en funciones de Fosalud, Josué García.
El funcionario detalló que el engaño del vapeo radica en la percepción errónea de que es una práctica segura o menos perjudicial que el consumo de tabaco tradicional, pero realmente vapear implica la inhalación de aerosoles que contienen sustancias tóxicas y potencialmente dañinas para la salud, incluyendo la nicotina, una droga altamente adictiva.
“Producen cáncer, tienen dietiléter, tienen una cantidad de elementos químicos que ya están investigados que producen efectos dañinos en el cerebro y que nosotros creemos que estamos dejando de fumar, según dice la industria tabacalera”, explicó García.
El director en funciones de la institución dijo que como Fosalud cuentan con siete Centros de Prevención y Tratamiento de Adicciones, los servicios son gratuitos; también detalló que estos centros tienen personal profesional: médicos generales, psiquiatras, psicólogos y enfermeras, además de medicamento que ayuda a tratar cualquier tipo de adicciones tanto de tabaco, alcohol u otras drogas.